¿Qué cambia en la Declaración de la Renta para quienes tienen más de un pagador?

Desde el ejercicio fiscal de 2025, la Agencia Tributaria implementa un cambio significativo que impactará a miles de contribuyentes: se aumenta el umbral que obliga a presentar la declaración de la renta cuando se tienen dos o más pagadores. Este cambio busca adecuar la normativa a la realidad de muchos trabajadores con contratos temporales, empleos parciales o situaciones de desempleo.

Nuevo límite: de 1.500 a 2.500 euros

Hasta ahora, quienes tenían más de un pagador estaban obligados a presentar la Declaración de la Renta si los ingresos del segundo y siguientes pagadores superaban los 1.500 euros y el total de ingresos del año excedía los 15.000 euros. Sin embargo, con la nueva normativa, ese umbral se amplía: el límite del segundo pagador sube a 2.500 euros y el umbral de ingresos totales se eleva a 22.000 euros.

Este cambio significa que muchas personas que antes estaban obligadas a declarar podrían quedar exentas si no superan ese nuevo umbral de ingresos. Es una medida que beneficiará principalmente a quienes tienen ingresos más bajos y varios empleadores a lo largo del año.

 

¿Por qué tener varios pagadores puede implicar pagar más?

Aunque la subida del límite es una buena noticia para muchos contribuyentes, tener más de un pagador no siempre es beneficioso a nivel fiscal. La razón es sencilla: cada pagador retiene el IRPF de forma independiente, como si fuera el único empleador. Esto puede resultar en una retención insuficiente durante el año, lo que provocaría que, al realizar la declaración, Hacienda exija el pago de la diferencia.

Por ejemplo, si una persona tiene dos trabajos a media jornada y cada empresa aplica un tipo reducido de retención, el total retenido puede ser muy inferior a lo que correspondería por los ingresos acumulados. Al presentar la Renta, el resultado puede ser a pagar.

 

Cómo anticiparse a una declaración a pagar

Para evitar sorpresas desagradables, se recomienda que el propio trabajador solicite a sus empleadores un incremento en el porcentaje de IRPF retenido en la nómina. Esta gestión puede realizarse mediante un formulario disponible en la web de la Agencia Tributaria o directamente con el departamento de recursos humanos de la empresa.

Es una estrategia preventiva que permite ir pagando el impuesto de forma progresiva y evitar pagos inesperados al presentar la declaración.

 

Las prestaciones también cuentan como segundo pagador

Es importante recordar que las prestaciones por desempleo, los subsidios o cualquier ayuda pública que implique una retribución también cuentan como ingresos de un segundo pagador. Por eso, una persona que trabaje parte del año y luego reciba el paro puede verse en la obligación de presentar la declaración, aunque su percepción no haya sido especialmente alta.

 

¿A quién beneficia esta medida?

Este cambio normativo beneficiará principalmente a trabajadores con empleos temporales, contratos parciales, empleadas del hogar, jóvenes en su primer empleo y personas que combinan sueldos con prestaciones. También puede tener un impacto positivo en autónomos que realizan trabajos puntuales como asalariados.

Asimismo, esta medida forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno destinada a simplificar los trámites administrativos y aliviar la carga fiscal de las rentas más bajas.

 

Contáctanos

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

 

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS