900.000 autónomos dados de alta en 2023 deberán regularizar su cuota debido a cotizaciones bajas
Los afectados no tendrán que hacer ningún trámite sino que se hará de manera automática, según la Tesorería General de la Seguridad Social.
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) comenzará a abonar los importes a los trabajadores autónomos que cotizaron por encima de la media correspondiente al ejercicio del año 2023. El proceso de devolución comenzará este mes de marzo, como resultado de la corrección de cotizaciones después de su entrada en vigor el pasado mes de enero. Esta nueva medida ha contado con el apoyo del 75% del Congreso de los Diputados, además del favor de asociaciones de autónomos y los agentes sociales.
El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez es quien ha transmitido el esfuerzo realizado por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este consiste en una reforma fundamental para el sistema de pensiones, que viene de las recomendaciones número 4 y número 5 del Pacto de Toledo y estaba incorporado en el elaborado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Sin embargo, este éxito se trata más de un éxito social venido del diálogo, según señala Suárez. Este consiste en una reforma consensuada de las organizaciones de autónomos y los agentes sociales, con gran apoyo desde su nacimiento en el Pacto de Toledo hasta su ratificación en el Congreso, lo que suponen aspectos vitales para su triunfo.
De esta manera, se ha logrado una "reivindicación histórica" tras numerosos intentos, pero que hasta este momento no se había obtenido. Así los autónomos pueden cotizar en relación con lo que ingresan, estando de esta manera más equitativos con los trabajadores asalariados, ocurriendo una mejora en las prestaciones tanto actuales como con visión a futuro.
¿Tienen los autónomos las pensiones más bajas?
Esta duda siempre aflora entre los contribuyentes y en general en un pensamiento general. Es cierto que las pensiones que están recibiendo los trabajadores autónomos como consecuencia del régimen anterior son más bajas que las generales, en torno a un total de 650 euros al mes de diferencia. Mientras tanto la pensión media del Régimen General oscila alrededor de los 1.659 euros totales al mes, al mismo tiempo que la jubilación en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) consiste en 1.004 euros al mes.
Además, de esta forma se progresa en el grado de suficiencia de las prestaciones futuras de los autónomos, alineando la cotización de los que han ejercido el empleo por cuenta ajena. En relación a esto, el Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones ha manifestado el perfil medio del trabajador por cuenta propia o autónomo en España, señalando que el RETA cuenta con 3.4 millones de asociados, un 60.000 más que cuando comenzó el nuevo sistema.
Proceso de regularización de autónomos
El pasado diciembre empezó el proceso de regularización de autónomos, desarrollándose lentamente y de forma autónoma por el TGSS. Además, los autónomos no se han visto obligados a presentar ninguna solicitud y han recibido una notificación por correo electrónico tanto en el caso de la Seguridad Social como en la DEHú.
Es por esto, que el TGSS intercambiará los datos con los organismos tributarios. De esta manera, el 49% de los 3,7 millones de alta en 2023 no se verá perjudicado por esta regularización, y de los 50,7% restantes, el 26,8% cotizó por encima de su tramo regular y el 23,8% lo hizo inferiormente.
Este sistema se implementará de manera progresiva, con fases definidas que aseguren el inicio exitoso del nuevo modelo. Es por esto, que los trabajadores por cuenta propia con los ingresos más bajos verán una disminución de más del 30% en su cuota con respecto a 2022.
Además, el 60% de los trabajadores autónomos que cotizaron por encima de la base establecida han decidido mantenerla, lo que les permitirá acceder a un nivel de seguridad y protección mayor y unas mejores prestaciones a futuro.
Desde este mes de marzo y hasta el 30 de abril, la TGSS realizará ajustes debido a discrepancias en las cotizaciones. Además, a partir del día 3 marzo se comenzarán a procesar los expedientes de devolución para los contribuyentes que hayan cotizado por encima de la base que les tocaba en función de lo que ingresaron en 2023.
La Seguridad Social ha dispuesto un número telefónico para resolver dudas
La subdirectora general de Integración y Coordinación de Administración Digital, Celia Sacristán, ha explicado que la TGSS está brindando apoyo a los trabajadores autónomos durante la regularización de este proceso.
Para ello, se han habilitado dos números de contacto, que son el 919 08 70 67 y el 901 203 040. También, es importante recordar la aplicación Importass, que ha sido con la que se han registrado el 44% de las altas de los trabajadores autónomos y el 52% de las bajas.
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz