Así puedes ahorrar miles de euros en la declaración de la renta

La campaña de la declaración de la renta se acerca y para las personas con un grado de discapacidad superior al 33% este año hay novedades que suponen un beneficio.

 

Del miércoles 2 de abril al 30 de junio, millones de contribuyentes tendrán que presentar el ejercicio correspondiente al IRPF del pasado año 2024. Entre ellos, los individuos con un grado del 33% de discapacidad que cumplan con los criterios correspondientes a los ingresos anuales mínimos, que este año cuentan con ciertos beneficios fiscales.

Con motivo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, los que cumplan con las características deberán acreditar que así sea. Para ello, se tendrá que verificar con un certificado del Instituto de Mayores y Servicios Sociales o por parte de el órgano competente de las comunidades autónomas.  Una vez acreditados podrán gozarse una serie de ventajas fiscales, además de ahorrarse unos cuantos euros en la declaración de la renta.

Como ya se ha mencionado, la campaña de la declaración de la renta comienza el próximo 2 de abril y estará operativa hasta el 30 de junio. Por este motivo, las personas con un grado de discapacidad igual o superior a 33% podrán optar a una reducción de 3.500 euros por discapacidad de trabajadores activos.

No obstante, esta suma podrá ascender hasta los 7.750 euros en el caso de presentar movilidad reducida o la necesidad de atención por parte de terceras personas para valerse por sí mismo. Es decir, que para acceder a esta ventaja se tienen que cumplir las condiciones de tener ese grado de discapacidad y estar activo a nivel laboral.

Además, los interesados podrán descontarse hasta 12.080 euros si además están en labor de obra en su vivienda con motivo de adaptarla a sus necesidades por discapacidad.  También existirá una desgravación para los individuos que tengan una pareja, descendiente o ascendiente con discapacidad de un total de 1.200 euros.

Más beneficios fiscales

Estas ventajas no terminan con el cálculo del IRPF, sino que los individuos que presenten las características anteriores también podrán solicitar una pensión contributiva de incapacidad permanente, de manera parcial, total, absoluta en incluso de gran invalidez.

Esta pensión “reconoce al trabajador, cuando después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral”, según se establece en la página web de la Seguridad Social.

En el caso de no presentar la cotización mínima de 15 baños, aquellos que superen el 65% de grado discapacidad podrán acceder también a esta ayuda. Esta consiste en 14 pagas durante 2025 que suman una cantidad final de 7.905 euros.

Si bien las pensiones son una gran ayuda para los individuos con un grado de discapacidad superior a 33%, además podrán gozar de una reducción de IVA del 4% para la compra de vehículos a motor adaptados para su transporte.

En cuanto a las ofertas de empleo, las personas con discapacidad superior al 33% tendrán la ventaja de contar con un 7% de puestos reservados, además las empresas privadas de más de 50 trabajadores guardarán un 2%.

Contáctanos

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz

 

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS