Crear una empresa desde cero ha ganado popularidad últimamente. Sin embargo para aquellos que no trabajan de manera constante una opción más flexible sería más interesante.
Trabajar por cuenta propia está cada vez más en alza, y en consecuencia la búsqueda de opciones con condiciones más adaptables para los que no trabajan de manera regular. Es por esto que la posibilidad de darse de alta como autónomo solo por unos días está generando curiosidad entre los trabajadores que realizan trabajos esporádicos. Aunque la normativa no impida este tipo de alta, la verdadera pregunta es si compensa este método.
Es cierto, darse de alta como autónomo solo por unos días está permitido. En España la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo de 2017 lanzó la opción de cotizar únicamente en base a los días que se trabajaba, así evitando pagar la cuota mensual correspondiente de forma completa. Esto intenta facilitar el acceso libre al trabajo autónomo sin necesidad de contar con la carga económica que viene con la cotización mensual.
No obstante, como todo tiene sus límites. Y es que la Seguridad Social solo dispone que un autónomo se dé de alta y de baja por días únicamente hasta tres veces en un año. Una vez superado este número, a partir de la cuarta vez se deberá pagar la cuota al completo, con independencia del número de días trabajados en total.
Cómo darse de alta como autónomo por días
Cómo calcular lo que debo pagar como autónomo por días
Para este cálculo se toma la cuota mensual correspondiente a la base de cotización elegida, después se divide entre 30 días y se multiplica por el número de días trabajados.
¿Me merece la pena ser autónomo solo por días?
Contar con toda la información y los pasos a seguir está muy bien, pro la verdadera pregunta es si vale la pena darse de alta como autónomo mediante este método. La respuesta dependerá principalmente del tipo de actividad a realizar.
En los casos que sí merecería la pena darse de alta como autónomo por días es por ejemplo cuando se tratan de trabajos eventuales o temporales, como es el caso del sector agrícola o del turismo. Otro caso sería para las personas que ejercen de freelance que aceptan proyectos puntuales y no requieren darse de alta de manera continua. Además, también es una buena opción para cuando se está iniciando un negocio y se busca minimizar los costes de cotización.
Sin embargo, no es recomendable para casos en los que se pretende trabajar de manera regular, debido a que el límite de tres altas y bajas al año podría ser un problema. Tampoco es recomendable si se puede acceder a la tarifa plana de autónomos, ya que es más favorable pagar 80 euros al mes durante un año que solo cotizar algunos días y perder el derecho a bonificaciones en el futuro. Además si se planea cotizar para mejorar la jubilación y otras prestaciones esta no es tu opción.
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz