Cómo reclamar una herencia ya repartida entre los herederos

Reclamar una herencia que ya ha sido entregada no es algo fácil, hay que tener en cuenta varios factores y seguir determinados pasos para ello. 

 

 

El tema de la herencia es algo muy sensible para los herederos. Cuando aún estás viviendo el duelo por la pérdida de un ser querido te toca pasar el incómodo y en ocasiones frívolo momento de hacer el reparto de la herencia. Sin embargo, aún puede llegar a ser más duro si encima el repartimiento de bienes se ha hecho de manera errónea. 

Es por esto que una de las preguntas más frecuentes es qué hacer cuando ocurre esto o si cabe la posibilidad de dar marcha atrás una vez repartido todo el dinero y posesiones del fallecido. En ocasiones, a pesar de haber dejado todo escrito en el testamento, hay cabida a este tipo de errores. Existen gran cantidad de problemas entre los herederos, entre los cuales destacan su insatisfacción por el reparto establecido.

Por este motivo, la Ley de Sucesiones ofrece la posibilidad de reclamar una herencia una vez repartida, ya que no es algo inusual que alguno de los implicados no esté de acuerdo con el reparto y quiera reclamarlo. No obstante, esto no es una tarea sencilla ya que la reclamación supone conocer varios factores y requisitos. 

 

El primer factor es comprobar si la herencia se ha repartido de manera legítima. Para este primer rasgo es vital que exista un testamento y que el reparto una vez dado el fallecimiento sea respectado, a no ser que se le considere nulo o ilegal. Sin embargo, en la circunstancia de que no se tenga muy clara la legitimidad del reparto, se podrá recurrir ante un juez para que lo asegure. 

Además, otro factor a tener en cuenta es que el tiempo que pasa desde el reparto de la herencia es vital. En nuestro país existe un plazo máximo para reclamar la herencia tras su reparto. Es por esto que los plazos son importantes, se trata de 5 años para las reclamaciones de pagos periódicos, 6 años para las de bienes muebles y 30 años para las reclamaciones de bienes inmuebles. Si se excede el tiempo o se podrá realizar la reclamación.

Otro de los factores importantes es que si el heredero que está interesado en realizar la reclamación llega en algún momento a un acuerdo previo con el resto de herederos, la nueva reclamación que intente hacer no será aceptada legalmente.

También es importante tener en cuenta que la persona que quiera reclamar la herencia debe ser un heredero legítimo. Para ello, se deberá demostrarlo presentando una serie de documentos que comprueben la relación de parentesco con el fallecido, como certificados de nacimiento, de matrimonio o de adopción.

Por último, es relevante averiguar si existe algún tipo de conflicto entre los herederos. Si así fuera y este fuese grave, es aconsejable contar con asesoramiento y acompañamiento de un abogado experto en sucesiones para que te oriente en todo lo que es el proceso legal.

¿Cuáles son los pasos a seguir para reclamar una herencia?

Lo primero que se debe tener en cuenta es que es muy importante hacerlo con tiempo de sobra, ya que una vez iniciado el procedimiento de reclamación de una herencia, se comienza el proceso judicial y este puede ser bastante extendido el tiempo, además de tedioso. También es posible que cuando toda la parte legal esté lista, los plazos que se deben tener en cuenta son de vital importancia.

Para la reclamación será necesaria la presentación de varios documentos. Entre estos está el certificado de defunción del fallecido, además del certificado de últimas voluntades y la certificación de seguro de vida del difunto.

En el momento que ya obtengan todos los documentos se podrá contratar a un abogado experto en herencias para un asesoramiento legal y una ejecución de la denuncia por la vía civil. 

Contáctanos

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz

 

 

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS