Excluir a un heredero directo no es sencillo pero tampoco imposible, se requieren circunstancias extraordinarias
En 2023 las herencias que fueron adjudicadas en España alcanzaron las 355.000, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al año anterior 2022. Según datos del Consejo General del Notariado las renuncias a estas herencias superaron las 56.000 lo que se traduce en un incremento del 1,1% y que refleja un fenómeno que continúa siendo motivo de debate hoy en día, entre aquellos que rechazan lo que les corresponde y quiénes luchan por ser reconocidos en un testamento donde han sido completamente olvidados. La complejidad de las herencias en España está marcada por varias complejidades legales y emocionales.
La abogada Elisabeth Durán explica como la exclusión de un heredero forzoso de un testamento puede ser intencional o sencillamente fruto de un error, según la letrada desheredar a un hijo en España no es un proceso sencillo y ágil, pero si estás dispuesto a hacerlo tampoco es imposible. Para poder realizarlo es necesario que se cumplan una serie de requisitos excepcionales como alguno de los siguientes:
- Haber negado alimentos al testador o a sus ascendentes o descendientes sin causa justificada.
- Haber infligido maltrato físico o haber proferido ofensas graves hacia el testador.
- Haber recibido una condena por intentar acabar con la vida del testador, su cónyuge, sus descendientes o sus ascendientes.
En caso de que se cumplan al menos una de las circunstancias anteriores el heredero puede ser excluido en el testamento de los progenitores , si estos así lo desean, sin capacidad de reclamo alguna. Sin embargo en otros casos no existe una exclusión expresa sino que simplemente se ha omitido a uno de los herederos forzosos ya sea por descuido o olvido. Este fenómeno se conoce como "preterición de herederos forzosos" y puede ser tanto deliberado como accidental ya que cada caso cuenta con unas consecuencias legales diferentes. Si el testador omite a uno de los herederos forzosos y este no cumple con las causas legales necesarias para ser desheredado el testamento podría declararse nulo. En otro caso si solo uno de los legítimos herederos queda excluido, este puede reclamar su herencia legítima en un plazo de cuatro años desde el momento de lectura del testamento y respetando a su vez el tercio de libre disposición.
La herencia legítima, un derecho protegido
En el sistema sucesorio español, la herencia legítima es una parte mínima de la herencia que debe obligatoriamente ser reservada para los herederos forzosos y la protección de esta está garantizada. En territorio común, la legítima representa dos tercios de la herencia aunque en otras comunidades autónomas que cuentan con derechos forales las cuotas de la misma pueden varias. Las consecuencias de omitir a un heredero forzoso en el testamento dependen de si esta omisión fue deliberada o todo lo contrario. En aquellos casos de omisión por simple error como puede ser el caso de que el testador desconozca la existencia de un hijo o que se le haya olvidado incluirlo en el testamento al nacer después de haber hecho testamento las implicaciones legales son distintas. Este tipo de casos resultan más comunes de lo que generalmente se espera: un hijo nacido de un embarazo años después de haber redactado un testamento, un descendiente que ha sido dado por muerto cuando en realidad sigue vivo o incluso la existencia de hijos desconocidos para el testador. Si el error en el testamento afecta a todos los herederos forzosos, este será considerado inválido puesto que se presume que el testador no se encontraba en pleno conocimiento al redactarlo. En cambio si solo uno de los herederos queda excluido el caso podría ser resuelto mediante una declaración de herederos si existe algún tipo de consenso entre todos los beneficiarios.
La gestión de herencias en España sigue siendo un ámbito complejo y a menudo bastante conflictivo para familias enteras. Las cifras recientes ponen de manifiesto el incremento de renuncias y todos los retos a los que se enfrentan quienes han sido injustamente excluidos de un testamento, en cualquier caso la ley garantiza todos los derechos a los herederos forzosos para que estos no se encuentren con ningún problema a la hora de reclamar lo que legalmente les corresponde.
Queremos ofrecerte el acompañamiento de nuestra Gestoría eMadrid, especialistas en asesoría fiscal para autónomos y gestión de alta de autónomos en madrid. Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos.
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Pablo Salgado Sánchez