La importancia de la creación de empleo de primera en la competencia y las pymes
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) significan una importante parte de la economía española. Estas representan el 99,8% de la red empresarial del país, dando empleo a aproximadamente 18 millones de personas, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es por esto que su papel en la creación del empleo es vital, que en los últimos años ha estado marcado por las nuevas tecnologías, digitalización, escasez de talento o necesidad de adaptar las formas de trabajo rudimentarias.
Sin embargo, este año 2025 las pymes deberán enfrentar el desafío de crear empleo de calidad, algo necesario actualmente. Las pequeñas y medianas empresas no solo deberán generar nuevos puestos de trabajo, sino cerciorarse de que estos sean asequibles y sostenibles, además de cualificados a largo plazo.
Todo esto viene del entorno, el cual está marcado por la competitividad y rivalidad entre empresas. Además de que la capacidad para influenciar a talentos y tener la capacidad de mantenerlos en las empresas será de gran importancia. En este contexto se genera en la formación, convirtiéndose en algo esencial para conseguir talentos, permitiendo que los trabajadores mejoren sus habilidades y se actualicen a la nueva era que está entrando.
Esta nueva era está marcada por la digitalización, que se está asentando como uno de los motores más importantes del panorama en la creación de empresas y su desarrollo. El papel de las pymes es tener la capacidad de integrar estas nuevas técnicas y evolucionar sus procesos para impulsar la productividad y crear nuevo empleo adaptado.
El desarrollo de nuevas técnicas con adopción de las nuevas tecnologías no solo mejora a eficiencia, sino que además ofrece un abanico de nuevas propuestas laborales, especialmente en áreas como la ciberseguridad, inteligencia artificial o automatización.
No obstante, una vez más la ausencia de verdaderos talentos sigue siendo uno de los mayores problemas para las pymes. Dejando a un lado la competencia que manejan con las grandes empresas, las pequeñas y medianas empresas tienen una ventaja notable, y es que tienen la capacidad de brindar entornos de trabajo con flexibilidad y de manera personalizada. Esta característica tiene una gran importancia, ya que el objetivo de los jóvenes talentos es encontrar experiencia laboral de manera cercana y adaptable. Por eso, adoptar un modelo de mercado más adaptable no solo beneficia a las empresas, sino que actúa ante las expectativas de la fuerza laboral creciente.
Es por esto que apostar por la creación de empresas pymes significa apostar por un futuro marcado por el crecimiento y bienestar de una sociedad entera.
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz