Las casillas que debes rellenar en tu Declaración de la Renta
La campaña de la Declaración de la Renta 2024-2025 en España que dará comienzo el 2 de abril ya está aquí. Esta se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Durante este periodo, millones de contribuyentes tendrán la obligación de presentar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A pesar de tratarse de un trámite habitual, es normal que muchas personas pueden tener dudas sobre qué casillas completar y cómo hacerlo correctamente para evitar errores o multas.
Las casillas de datos personales y familiares
Lo primero al elaborar la declaración de la renta es rellenar la información personal y familiar en las casillas 1 a la 10. Estos son datos como el estado civil, el número de hijos o ascendientes a cargo y posibles discapacidades, todo aspectos que pueden influir en las deducciones fiscales.
Casilla de rendimientos del trabajo y del capital
Otro de los apartados, y uno de los principales, es el de rendimientos del trabajo (casillas 11-100), aquí se reflejan los ingresos que se han obtenido mediante salarios y pensiones. Es importante verificar que los datos coinciden con los que la Agencia Tributaria ha recibido de empresas y otros organismos.
En el caso de tener propiedades en alquiler, será necesario completar el apartado de rendimientos del capital inmobiliario en las casillas de la 101 a la 200. En este apartado están incluidos tanto los ingresos obtenidos por el arrendamiento como los gastos deducibles, como lo son seguros, intereses de hipotecas y reparaciones. Además, los rendimientos del capital mobiliario (casillas 201-300) abarcan los intereses bancarios, dividendos y otros beneficios financieros.
Declaración para autónomos y empresarios
Los autónomos además deben completar el apartado de rendimientos de actividades económicas en las casillas 301-400. Esto dependerá del régimen fiscal aplicable, por el que pueden declarar sus ingresos y gastos mediante estimación directa o a través del sistema de módulos. Además, es importante guardar las facturas y justificantes de los gastos deducibles, como el alquiler de un local, suministros o gastos de desplazamiento por la actividad profesional.
Ganancias patrimoniales y otros conceptos fiscales
En el caso de que durante el año se ha vendido una vivienda, acciones u otros activos, será necesario declarar las ganancias y pérdidas patrimoniales (casillas 401-500). En ciertos casos, es posible acogerse a exenciones fiscales, como lo es la reinversión en vivienda habitual. Además, las imputaciones de renta (casillas 501-600) incluyen rasgos como la titularidad de inmuebles que no estén alquilados y que Hacienda considera que generan un rendimiento para el propietario.
Deducciones y reducciones fiscales
En el apartado de deducciones y reducciones fiscales (casillas 601-700) se permite aplicar beneficios fiscales como las aportaciones a planes de pensiones, donativos a ONG o la inversión en vivienda habitual. Cada una de estas deducciones cuenta con requisitos específicos, por lo que es conveniente revisarlas primero.
Una vez están incorporados todos los datos, se debe calcular la base liquidable y los impuestos aplicables. Aquí, se tienen en cuenta las retenciones efectuadas durante el año para determinar la cuota diferencial (casillas 701-800), que indica si el contribuyente debe pagar una cantidad adicional o si tiene derecho a una devolución.
Para terminar, en el apartado de otras informaciones (casillas 801-1300) se incluyen detalles adicionales como ajustes por doble imposición internacional u otros aspectos relevantes.
Para evitar errores y posibles sanciones, es importante y aconsejable revisar bien toda la información antes de presentar la declaración. Además, el uso de herramientas como el simulador de la Agencia Tributaria puede ayudar a conocer el resultado antes de su presentación.
Contáctanos
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz
