En el próximo año, los autónomos se enfrentan a cambios en sus cotizaciones a la Seguridad Social
Desde el pasado año 2023, la Seguridad Social ha comenzado la implementación progresiva del nuevo sistema de cotización por ingresos netos, este sistema se extenderá hasta el año 2032. Se modifican así las bases mínimas de cotización, a partir de las cuáles se ajustan los tramos que se deben abonar, alterando las cuotas mensuales de los trabajadores por cuenta propia. Por lo que a partir del próximo curso, los autónomos tendrán cambios en sus cotizaciones.
En términos generales, todas las cotizaciones de los autónomos se moverán entre los 200 y los 590 euros mensuales, los cuales dependen de los ingresos netos que sean declarados. En este sentido aquellos que perciban más de 1.700 euros mensuales verán un incremento en sus cuotas, con un aumento de hasta 90 euros, mientras que el 40% de los autónomos con ingresos más bajos van a sentir un alivio en sus pagos de entorno a 30 euros al mes.
Este sistema, que fue diseñado por el exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, tras un acuerdo con las principales organizaciones de autónomos en 2022, establece 15 tramos de cotización. Para el próximo año, se incluyen algunas modificaciones en estos tramos. En el extremo inferior, la cuota más baja se reduce a 200 euros mensuales, frente a los 225 euros del año pasado. Por otro lado, la cuota máxima sube a 590 euros, en comparación con los 530 euros del ejercicio anterior. Además, los tres tramos con rendimientos netos más bajos (hasta 1.125,90 euros al mes) experimentarán una rebaja de hasta 30 euros, con cuotas de 260 euros como máximo. En cuanto a los tramos intermedios (de 1.125 a 1.700 euros al mes), los autónomos seguirán pagando una cuota mensual que oscila entre 291 y 294 euros.
¿Cómo funciona el sistema de cotización?
El nuevo sistema de cotización por ingresos reales ofrece mayor flexibilidad a los autónomos, permitiéndoles cambiar de tramo hasta seis veces al año, lo que les permite ajustar sus pagos según las fluctuaciones en sus ingresos y la actividad. Los autónomos deben calcular sus rendimientos netos, que se obtienen deduciendo los gastos relacionados con su actividad y aplicando una deducción adicional del 7% (o el 3% para los autónomos societarios). Este sistema obliga a los autónomos a comunicar su previsión de ingresos anual a la Seguridad Social y ajustar sus cuotas a lo largo del año. Al final de cada ejercicio fiscal, tras la declaración de la Renta, la Seguridad Social regulariza las cotizaciones en función de los ingresos reales declarados, devolviendo o reclamando las cuotas correspondientes si se ha producido un desajuste entre los pagos realizados y las previsiones iniciales.
Una novedad importante es que, desde 2023, todos los autónomos deben realizar obligatoriamente la declaración de la Renta, incluso aquellos que hayan estado dados de alta solo un día. Esta obligación responde a la necesidad de regularizar las cotizaciones sociales al final del año fiscal.
La reforma del sistema de cotización busca incrementar los ingresos de la Seguridad Social, con el objetivo de que los autónomos coticen de manera similar a los trabajadores del Régimen General, quienes tienen una base de cotización media superior a los 2.200 euros. Se prevé que, para 2032, los autónomos aporten un 0,4% más del PIB, lo que equivaldría a unos 6.000 millones de euros adicionales. Con el tiempo, esta reforma busca equiparar las pensiones de los autónomos a las de los asalariados, corrigiendo una brecha histórica que ha dejado a los autónomos con pensiones y prestaciones más bajas, de hecho, las pensiones de los autónomos son un 45% inferiores a las de los trabajadores del régimen general, con una pensión media de 869 euros, se estima que actualmente hay dos millones de autónomos en esta situación .
Para mitad de siglo, la reforma podría generar un incremento de 0,6 puntos del PIB, con unos ingresos adicionales de 9.000 millones de euros, lo que permitiría una mayor protección social y mejores prestaciones para los autónomos.
Queremos ofrecerte el acompañamiento de nuestra Gestoría eMadrid, especialistas en asesoría fiscal para autónomos y gestión de alta de autónomos en madrid. Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos.
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Pablo Salgado Sánchez