En base al acuerdo aprobado por Yolanda Díaz, los autónomos tendrán que reducir la jornada laboral a 37,5 horas antes del 1 de Enero de 2026

 

El Ministerio de Trabajo ha firmado un acuerdo sorpresivo con los sindicatos UGT y CCOO para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en todos los sectores antes del 31 de diciembre de 2025, una medida que no ha contado con el apoyo de los empresarios ni con el visto bueno de todas las carteras del Gobierno. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha logrado imponer este pacto sin consulta previa a las organizaciones empresariales, que ya habían mostrado su desacuerdo con la propuesta. Esta decisión también ha generado fricciones internas dentro del propio Ejecutivo, especialmente con el Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, que aboga por un plazo de adaptación más amplio y medidas de apoyo económico para los pequeños negocios.

La medida supone una reducción de la jornada laboral máxima en España, que pasará de las actuales 40 horas semanales a 37,5 horas, con un periodo de adaptación que terminará el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, según fuentes del Ministerio de Trabajo, no se prevé la inclusión de ayudas directas para los autónomos o pequeños empresarios, quienes se verán obligados a asumir los costos derivados de la reducción horaria. De hecho, Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha advertido que esta medida podría disparar los costes laborales de los negocios en un 6,7%, una carga que para muchos autónomos con pocos empleados, será difícil de soportar.

Para los autónomos, la reducción de la jornada laboral podría suponer un aumento significativo en los costes operativos. Según cálculos de abogados laboralistas, si la medida entra en vigor el 1 de enero de 2026, los negocios tendrán que hacer frente a horas extras obligatorias para cubrir el tiempo perdido. De hecho, en muchas ocasiones, los autónomos que emplean a pocos trabajadores se verán forzados a asumir un sobrecoste de más de 200 euros mensuales por empleado solo para cubrir las horas extra necesarias, lo que podría suponer un riesgo para su viabilidad económica. Además será imprescindible tener en cuenta que el ajuste será especialmente complicado para sectores como la hostelería o el comercio, que, a pesar de poder beneficiarse de una mayor productividad, no podrán reducir sus horarios de operación sin incurrir en grandes pérdidas. La falta de un acompañamiento adecuado por parte del Gobierno para que estos negocios puedan adaptarse a los nuevos tiempos ha sido una de las principales críticas que se han vertido sobre la reforma.

El acuerdo entre Trabajo y los sindicatos plantea desafíos legislativos importantes. Aunque la medida ya ha sido anunciada y se encuentra en fase de consulta pública, se desconoce cuándo será aprobada por el Congreso, aún existe una gran incertidumbre respecto a si esta reforma será respaldada por las demás fuerzas políticas y por el propio Ministerio de Economía, que ha dejado claro su descontento con la rapidez del calendario impuesto y la falta de un marco de apoyo financiero para los pequeños empresarios. Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha señalado que la reducción de la jornada sin un plan de apoyo pondría en peligro la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas afirmando directamente que; “Las grandes compañías tienen la capacidad de asumir estos costos, pero las pequeñas empresas no pueden asumir un gasto adicional sin una planificación adecuada”.

Uno de los grandes retos de esta medida es la necesidad de modificar más de 4.000 convenios colectivos, los cuales ya habían establecido las condiciones salariales y horarias para los próximos años, ahora todos los convenios deberán adaptarse a la nueva jornada máxima de 37,5 horas antes de finales de 2025, lo que obligará a renegociar condiciones en una gran cantidad de sectores, aumentando la presión sobre los empresarios. Además, los abogados laboralistas también han señalado que la implementación de esta reforma podría desencadenar una serie de conflictos laborales, ya que muchos trabajadores podrían reclamar compensaciones por las horas extras, lo que, a su vez, generaría más costos para las empresas. En el caso de los trabajadores con salario medio, la jornada reducida implicaría un incremento de los costes laborales debido a las horas extra remuneradas a un precio superior al de la hora ordinaria.

Aunque la medida ha sido defendida por los sindicatos como un avance hacia una mayor conciliación laboral, muchos pequeños empresarios y autónomos consideran que la reforma es demasiado ambiciosa y carece de la flexibilidad necesaria para adaptarse a las realidades del mercado laboral español. Muchos de ellos temen que esta reducción de jornada sin apoyo directo lleve a un aumento de la precariedad laboral, con jornadas más reducidas para los trabajadores y, al mismo tiempo, mayores cargas para los empleadores. A lo que esto respecta, algunos sectores como la hostelería, el comercio o las pequeñas industrias, que operan en un entorno de márgenes estrechos, podrían verse obligados a recortar personal o incluso a cerrar sus puertas si no reciben el apoyo adecuado para afrontar los nuevos gastos laborales. Por lo que el apoyo de grandes plataformas como Amazon, que ha lanzado el programa "Sellers in Your Community", cobra relevancia al ofrecer herramientas y recursos a pequeños comercios para fomentar su digitalización y visibilidad, lo cual podría ser un alivio ante los desafíos que plantea la nueva reforma laboral.

Queremos ofrecerte el acompañamiento de nuestra Gestoría eMadrid, especialistas en asesoría fiscal para autónomos y gestión de alta de autónomos en madrid. Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos.

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Artículo escrito por Pablo Salgado Sánchez

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS

Contactar - Telf. 91 445 86 32

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.
 
Plano Situación Oficina
Oficina declaracion de renta
 

Twitter