Según un informe realizado por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social estas son las faltas que más han cometido los autónomos el pasado año

 

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha hecho público su informe anual sobre las sanciones impuestas a los autónomos y a las pequeñas empresas durante 2023. Trabajar por cuenta propia conlleva una serie de responsabilidades laborales que, en ocasiones, no se cumplen adecuadamente, y cuya correcta aplicación es crucial para garantizar los derechos de otros trabajadores. Este informe pone de manifiesto las principales infracciones cometidas por los autónomos en el último año y revela las áreas en las que más se necesita mejorar en cuanto a cumplimiento de la normativa laboral. Según los datos del informe, en 2023 se registraron un total de 107.864 denuncias admitidas a trámite, a partir de 1.188.135 actuaciones inspectoras en diversas empresas y sectores. De todas estas, 443.178 inspecciones fueron centradas en temas relacionados con la Seguridad Social, 536.697 con la prevención de riesgos laborales, 157.785 con relaciones laborales, 30.283 en el ámbito de empleo y extranjería, y 20.192 correspondieron a otros tipos de actuaciones.

El informe también muestra la distribución sectorial de las inspecciones, con el sector servicios siendo el más fiscalizado, con un 61,95% de las visitas, a este le siguen el sector de la construcción (22,22%), el de la industria (11,54%) y la agricultura y pesca (3,76%), mientras que un pequeño porcentaje (0,53%) de las inspecciones no pudo clasificarse en ningún sector específico.

Principales infracciones cometidas por los autónomos

De acuerdo con los datos recogidos en este informe, las infracciones laborales más comunes cometidas por los autónomos están relacionadas con varios aspectos clave de la normativa laboral vigente. El incumplimiento de las regulaciones sobre los contratos de trabajo es la infracción más frecuente, representando el 26,1% del total de actuaciones en este ámbito. Esto incluye desde la no formalización de contratos por escrito hasta la falta de adaptación a las condiciones estipuladas por la ley, lo que puede generar inseguridad jurídica tanto para los empleados como para los empleadores. A esta infracción le siguen en frecuencia las irregularidades en relación con el tiempo de trabajo, que suponen el 20,9% de las infracciones. Esto abarca tanto el incumplimiento de la jornada laboral pactada como la falta de respeto a los períodos de descanso obligatorios y las horas extra no remuneradas adecuadamente. Otro aspecto relevante es el incumplimiento de las normativas salariales, que alcanzan el 16%. Esto incluye desde el impago de salarios, la no entrega de recibos salariales hasta la falta de liquidación de finiquitos cuando corresponde.

Queda claro como estas infracciones afectan directamente a la economía de los trabajadores autónomos y ponen en riesgo sus derechos fundamentales. Entre otras infracciones menos frecuentes, pero igualmente importantes, incluyen el incumplimiento de las normas sobre contratos fijos discontinuos y las reducciones o suspensiones de jornada, que representan el 3,3% cada una. Además, las condiciones laborales inferiores a las estipuladas por la ley afectan al 3,1% de los casos, mientras que el incumplimiento de las normativas relacionadas con la igualdad de género y la Ley de Igualdad alcanza el 2,83%. El alta en la Seguridad Social así como los conocidos como falsos autónomos sobran relevancia en este informe, este ha puesto de relieve las irregularidades en los procesos de alta en la Seguridad Social. Durante 2023, se registraron 80.596 altas, de las cuales 48.034 correspondieron a faltas de alta, lo que indica que muchos autónomos no se inscriben correctamente en el sistema. Además, se identificaron 32.424 casos de "falsos autónomos", es decir, trabajadores que, a pesar de ser considerados autónomos en la documentación, en la práctica siguen desarrollando actividades bajo la dependencia de un empleador. Asimismo, se identificaron 138 falsos becarios, un fenómeno que sigue siendo preocupante, ya que afecta a la regulación de los contratos de formación y prácticas.

El incumplimiento de las normativas laborales puede acarrear importantes consecuencias para los autónomos, no solo en forma de sanciones económicas, sino también en la pérdida de credibilidad frente a sus empleados, clientes y colaboradores. Las infracciones relacionadas con las condiciones laborales, como los salarios no abonados o los contratos mal gestionados, pueden tener un impacto directo en la relación con los trabajadores, provocando desconfianza y desmotivación. Además, las infracciones en materia de Seguridad Social, como la falta de alta o el abuso de los falsos autónomos, son especialmente graves, ya que pueden generar déficits en las cotizaciones que a largo plazo afectan tanto al autónomo como a los empleados. Esto puede llevar a situaciones de desprotección social, especialmente en casos de enfermedad, accidente o jubilación.

Queremos ofrecerte el acompañamiento de nuestra Gestoría eMadrid, especialistas en asesoría fiscal para autónomos y gestión de alta de autónomos en Madrid. Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos.

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Artículo escrito por Pablo Salgado Sánchez 

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS

Contactar - Telf. 91 445 86 32

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.
 
Plano Situación Oficina
Oficina declaracion de renta
 

Twitter