Todos aquellos contribuyentes cuyo resultado fue a devolver en la Declaración de la Renta del año 2023, van a recibir su transferencia
Aunque la campaña de la Renta correspondiente al año 2023, finalizó hace ya varios meses, muchos contribuyentes que contaban con el derecho a la devolución aún no han recibido el pago correspondiente. En esta situación, la incertidumbre de los contribuyentes es máxima, especialmente cuando nos encontramos en la segunda mitad de diciembre y el plazo establecido para que la Agencia Tributaria lleve a cabo la transferencia está llegando a su fin. Sin embargo, esta demora no es tan inusual como parece a simple vista, aunque los contribuyentes cuentan con el derecho a que se les abone el importe que les corresponde dentro de un plazo previamente establecido, actualmente existen varios factores a los que se tendría que prestar especial atención.
La fecha límite para presentar la Declaración de la Renta 2023 fue el 1 de julio, y la Agencia Tributaria tiene un plazo de seis meses para realizar la devolución cuando el resultado es a favor del contribuyente. Esto implica que el pago debería haberse efectuado antes del 1 de enero de 2025. Si bien es cierto que estamos a tan solo unas semanas de que termine dicho plazo, muchos contribuyentes aún no han recibido el dinero, lo cual puede generar dudas sobre los motivos del retraso.
¿Qué ocurre si se supera el plazo de los seis meses?
Cuando el retraso se produce por causas imputables a la Agencia Tributaria, el contribuyente tiene derecho a recibir la devolución con un interés de demora. Este interés se calcula de forma automática y comienza a contarse desde el primer día en que la demora se hace efectiva, es decir, desde el 1 de enero de 2025. Actualmente, el interés de demora es cercano al 4% anual, lo que significa que los contribuyentes verán reflejada en su cuenta una cantidad superior a la que inicialmente se les debía. Es importante recalcar que el interés solo se te llega a aplicar si la demora es responsabilidad exclusiva de la Agencia Tributaria. En caso de que el retraso se deba a un error del contribuyente, como una mala introducción de los datos bancarios o un error en el borrador presentado, no se generará este recargo. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que toda la información proporcionada en la declaración es correcta antes de su envío.
Si bien no hay forma de acelerar el proceso ni de obtener información detallada sobre las razones del retraso, hay algunas medidas que los contribuyentes pueden tomar. Uno de los pasos más sencillos es consultar el estado de su declaración a través del portal web de la Agencia Tributaria. Accediendo al Servicio de Tramitación del Borrador/Declaración (Renta WEB) y utilizando las distintas opciones de identificación, los contribuyentes pueden comprobar si hay alguna notificación pendiente de abrir o si el estado de la devolución ha cambiado.
En muchos casos, los retrasos pueden deberse a la realización de comprobaciones adicionales por parte de la Agencia Tributaria, lo que puede extender el tiempo de procesamiento de la declaración. Estos son procedimientos habituales y no deben generar alarma, ya que generalmente no afectan el resultado final. También es importante considerar y tener en cuenta que, en ocasiones, los retrasos se deben simplemente a la alta carga de trabajo que enfrentan los empleados de la Agencia Tributaria. La gestión de miles de declaraciones de Renta puede generar los efectos conocidos como cuellos de botella, especialmente en un periodo con un gran volumen de trámites.
Aunque estos retrasos de la devolución de la Renta 2023 puedan ser frustrantes para los afectados, estos pueden tener en consideración estos errores y así, tomar medidas para evitar complicaciones en años siguientes. Lo primero es asegurarse de que todos los datos personales y bancarios estén correctos antes de presentar la declaración ya que es crucial. Además, hay que tener en cuenta los plazos y revisar con antelación cualquier notificación o cambio en la normativa fiscal, puesto que esto puede ayudar a gestionar mejor el proceso.
Si los contribuyentes reciben una notificación de la Agencia Tributaria que indique algún tipo de error o discrepancia en su declaración, es importante actuar con rapidez para subsanar cualquier problema antes de que se generen más demoras.
Queremos ofrecerte el acompañamiento de nuestra Gestoría eMadrid, especialistas en asesoría fiscal para autónomos y gestión de alta de autónomos en madrid. Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos.
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Pablo Salgado Sánchez