Teléfono: 91 445 86 32     Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.      Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Con la cantidad de datos que se manejan en la Declaración de la Renta, hay algunos en los que Hacienda pone más la lupa que en otros

Últimas Noticias Renta

La campaña de la declaración de la renta está encarrilando cada vez más el final de un nuevo año tributario. Además, entre algunas de las novedades de la declaracion de la renta de este año se encuentra que todos los autónomos deben realizarla, por lo que habrá bastantes personas afectadas. De esta forma, es interesante conocer en qué aspectos o datos económicos se suele hacer más hincapié desde la Agencia Tributaria:

Alquileres:

Hacienda está prestando especial atención a los alquileres en la declaración de la renta por varias razones. Aquí tienes algunos detalles importantes:

  1. Avisos preventivos: Casi 000 contribuyentes van a recibir en las próximas semanas un aviso de Hacienda para que declaren de forma proactiva los ingresos que han percibido por el alquiler de inmuebles. Estos avisos se envían para evitar errores y omisiones que puedan posteriormente conllevar una eventual regularización. Los contribuyentes son libres de querer declarar los alquileres o no, aunque no hacerlo puede exponernos a una regularización posterior.
  2. Discrepancia entre inquilinos y propietarios: Comúnmente, los inquilinos declaran su alquiler en la declaración de la Renta para aprovechar los beneficios fiscales asociados. Si el propietario no ha realizado una declaración similar, la Agencia Tributaria suele identificar la discrepancia al cotejar ambos datos.
  3. Alquileres turísticos: En los últimos años, las notificaciones no llevan incorporados datos referentes a los alquileres turísticos, ya que estos cuentan con un modelo concreto de declaración llamado ‘modelo 179’. Booking o Airbnb, dos de las plataformas más conocidas de este ámbito, reportan esta información a Hacienda, lo que permite controlar la actividad de los propietarios y comprobar que no existen irregularidades.

En resumen, si tienes ingresos por alquileres, asegúrate de declararlos correctamente en tu declaración de la renta para evitar problemas con Hacienda.

Sector construcción y de las reformas:

Hacienda presta especial atención al sector de la construcción, las reformas y las rehabilitaciones en la declaración de la renta debido a su relevancia económica y fiscal. De hecho, se llegarán a poner controles en la misma calle. Todo ello para que los movimientos económicos que se hagan en este sector sean correctos y no haya fraudes.

  1. Contribución al PIB (Producto Interno Bruto):
    • La construcción es un sector fundamental en la economía, ya que contribuye significativamente al PIB de un país.
    • Incluye actividades como la edificación de viviendas, infraestructuras (carreteras, puentes, etc.), obras públicas y privadas, y proyectos de rehabilitación y reformas.
  2. Generación de empleo:
    • La construcción es un importante generador de empleo. Requiere una variedad de habilidades y emplea a trabajadores en diferentes roles, como albañiles, arquitectos, ingenieros, electricistas, fontaneros y más.
    • Además, el sector de la construcción también impulsa empleos indirectos en áreas como la fabricación de materiales de construcción y el transporte.
  3. Inversión en infraestructura:
    • Los proyectos de construcción, como la construcción de carreteras, puentes, hospitales, escuelas y viviendas, son esenciales para el desarrollo y el bienestar de una sociedad.
    • Estas inversiones en infraestructura mejoran la calidad de vida, facilitan el comercio y el transporte, y fomentan el crecimiento económico.
  4. Impacto fiscal:
    • El sector de la construcción está sujeto a impuestos y regulaciones fiscales.
    • Los gobiernos recaudan impuestos sobre las ventas de materiales de construcción, impuestos a la propiedad, impuestos sobre la renta de empresas constructoras y otros gravámenes relacionados con la construcción.
  5. Ciclo económico:
    • La actividad de construcción está vinculada al ciclo económico. Durante períodos de crecimiento económico, la construcción tiende a aumentar debido a la demanda de nuevas infraestructuras y viviendas.
    • Por otro lado, durante recesiones económicas, la construcción puede disminuir debido a la menor inversión y la incertidumbre.

Criptomonedas:

Pese a que se trata de algo bastante novedoso, ya que hasta hace no mucho las criptomonedas no eran ni la mitad de famosas que ahora, Hacienda está prestando especial atención a las criptomonedas en la declaración de la renta por varias razones. Aquí tienes algunos detalles importantes:

  1. Información de los proveedores de servicios con criptomonedas: Los proveedores de servicios con criptomonedas españoles o que tienen sede en España están obligados a comunicar a Hacienda las operaciones de sus clientes. Estos datos se presentan en enero del año siguiente al que corresponda.
  2. Declaración de criptomonedas en la Renta: Los contribuyentes deben tributar en la Renta (IRPF) tanto las ganancias como las pérdidas que hayan tenido con criptomonedas. Si han ganado dinero operando con criptomonedas, deben declarar las ganancias, incluso si solo han ganado 1 euro.
  3. Excepciones: Las únicas personas no obligadas a declarar las criptomonedas son aquellas que no tienen que presentar la declaración debido a ingresos por debajo de ciertos umbrales. Por ejemplo, aquellos que ganan menos de 22.000 euros al año o menos de 15.000 euros al año no están obligados a declarar criptomonedas.

En resumen, si tienes criptomonedas, es importante asegurarte de declararlas correctamente en tu declaración de la renta para evitar problemas con Hacienda.

Declaraciones de la renta de no residentes y de extranjeros:

Hacienda presta especial atención a las rentas procedentes del extranjero y a las de no residentes en la declaración de la renta debido a su relevancia económica y fiscal. Permíteme explicarte algunos aspectos clave:

  1. Residentes con rentas extranjeras:
    • Los residentes fiscales en España deben declarar todas las rentas obtenidas tanto en territorio nacional como en el extranjero.
    • A pesar de la obligación de tributar por las rentas mundiales, los contribuyentes con ingresos en el extranjero deben tener en cuenta los convenios firmados entre España y el país de origen de las rentas. Estos acuerdos se firman para lograr evitar la doble imposición, es decir, tributar dos veces por los mismos ingresos.
  2. Rentas exentas con progresividad:
    • Algunas rentas extranjeras pueden estar exentas o sujetas a una tributación progresiva según los convenios internacionales.
    • Por ejemplo, las pensiones procedentes de otro país pueden estar exentas o tener un tratamiento especial en función del acuerdo bilateral entre España y ese país.
  3. Obligación de declarar:
    • Los residentes fiscales en España deben incluir todas las rentas extranjeras en su declaración de la renta.
    • La falta de cumplimiento puede resultar en sanciones y problemas legales.

En resumen, Hacienda vigila de cerca las rentas en el extranjero para garantizar la correcta tributación y evitar la evasión fiscal. Si tienes más preguntas o necesitas más detalles, no dudes en contactar con una gestoría alta autonomos madrid, para que te las resuelvan e incluso informarte de otros temas sobre darse de alta como autonomomodelo 130modelo 150 y 151, entre muchos otros. También te pueden resolver dudas relacionadas con otros ámbitos como declaración rentaque necesita una gestoría para hacer la declaración de la rentaque necesito para hacer la declaración de la renta o escrito para anular declaración renta.

Así pues, si tienes más preguntas o necesitas más detalles, no dudes en preguntar o si necesitas una gestoria para autónomos o asesoria declaracion renta madrid contacte con Gestoría E.Madrid con total confianza. Los gestores de las oficinas podrán responder todas sus consultas y hasta hacer la declaración de la renta por usted.

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Artículo escrito por Pablo Gómez Constantino

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS