Teléfono: 91 445 86 32 Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Muchas personas tienen la inquietud de que les salga mucho dinero a pagar y no puedan realizarlo. Ante esta situación Hacienda ofrece hasta 3 opciones diferentes para afrontar el pago
La campaña de la declaración de la renta empezó el pasado 3 de abril y termina el día 1 de julio. Hay una gran cantidad de personas que deben cuadrar cuentas con la Agencia Tributaria y a muchos les saldrá a pagar, por lo que es normal que surjan cuestiones sobre si no se pudiera hacer el pago.
Por ello, Hacienda ofrece tres opciones diferentes para que podamos realizar los pagos:
Aplazar el pago
La declaración de la renta puede salirnos a pagar y en caso de no poder pagar nos permiten aplazar el pago. Sin embargo, si queremos tomar esta decisión debemos hacerlo desde la sede electrónica y aportar la documentación que se nos requiera para justificar nuestra situación económica.
No obstante, esta opción tiene como “hándicap” que se deberán pagar unos intereses del 3,75% por las demoras. Por lo tanto, es una posibilidad que desde Hacienda nos ofrecen, pero que tiene sus más y sus menos.
Fraccionar el pago
Otra alternativa, y una de las más comunes, es la de fraccionar ese pago. Esto mismo se hace en dos plazos como máximo, es decir, uno se abonará en el momento que se presenta la declaración renta y el otro en el mes de noviembre.
Sin embargo, debemos saber que cada uno de esos plazos tienen porcentajes diferentes, ya que en el primero se abona el 60% y en el segundo el 40%. En el caso de que tomásemos esta alternativa, en la declaración renta, al final, nos saltará un menú indicando si queremos fraccionarlo en plazos o si hacerlo directamente.
Financiación bancaria
La última opción que nos deja hacer Hacienda por si no se pudiera pagar es la de la financiación bancaria. En otras palabras, buscar aquellas entidades bancarias que permitan saldar deudas con Hacienda, como si nos hicieran un préstamo.
Es importante saber esto, ya que ese “préstamo” luego se debe devolver con intereses. Por ello, también se tiene que demostrar que tenemos cierta solvencia económica, porque sino lo más seguro es que no se conceda.
¿Qué pasa si no puedo pagar los intereses de demora?
En el caso de que tampoco pudieras pagar los intereses de demora en el plazo establecido, es importante que tomes medidas para evitar mayores problemas. Aquí tienes algunas opciones:
- Negociar con la Agencia Tributaria: Ponte en contacto con la Agencia Tributaria y explícales tu situación. A veces, pueden ofrecer planes de pago más flexibles o incluso reducir los intereses si demuestras dificultades económicas genuinas.
- Buscar asesoramiento legal o financiero: Consulta con un abogado o un asesor financiero para evaluar tus opciones. Pueden ayudarte a encontrar soluciones específicas según tu caso.
- Evitar acumular más deudas: Si no puedes pagar los intereses de demora, evita acumular más deudas con Hacienda. Cumple con tus obligaciones fiscales en la medida de lo posible y busca soluciones a largo plazo.
Recuerda que la falta de pago de los intereses de demora puede tener consecuencias legales, como embargos o sanciones. Es importante abordar la situación de manera proactiva y buscar soluciones viables.
Como siempre, es recomendable contactar con una gestoría alta autonomos madrid, para que te las resuelvan e incluso informarte de otros temas sobre darse de alta como autonomo, modelo 130, modelo 150 y 151, entre muchos otros. También te pueden resolver dudas relacionadas con otros ámbitos como declaración renta, que necesita una gestoría para hacer la declaración de la renta, que necesito para hacer la declaración de la renta o escrito para anular declaración renta.
Así pues, si tienes más preguntas o necesitas más detalles, no dudes en preguntar o si necesitas una gestoria para autónomos o asesoria declaracion renta madrid contacte con Gestoría E.Madrid con total confianza. Los gestores de las oficinas podrán responder todas sus consultas y hasta hacer la declaración de la renta por usted.
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Pablo Gómez Constantino