Gestoria eMadrid Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Telf. 914458632
Como crear una empresa en Madrid siendo extranjero
España es un país abierto a la inversión, especialmente si la inversión viene a ofrecer nuevas oportunidades de empleo. Por eso cada día son más las personas que eligen venir a España para crear sus empresas o extenderlas.
Tanto extranjeros de la comunidad europea como de otras latitudes, buscan en España una oportunidad de crecimiento, en parte porque esto también implica un cambio positivo en el estilo de vida con todas las posibilidades económicas y culturales que algunas ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, tienen para ofrecer.
Si quieres iniciar tu emprendimiento o crear una empresa en España siendo extranjero, debes saber que es posible, pero primero hay que realizar toda una gama de trámites. Hoy en Gestoría eMadrid, queremos guiarte en todo el proceso y ofrecerte todo nuestro apoyo y experiencia en crear empresas en España.
¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en España?
Para crear empresa en españa siendo extranjero necesitas cumplir una serie de requisitos importantes primero. Vemos cuáles son:
- Tener residencia legal en el territorio español. Esto implica que si te encuentras de manera irregular, debes primero regularizar tu situación (esto en caso de que no seas miembro de la comunidad europea)
- Tener 18 años cumplidos o más.
- No poseer antecedentes penales en los países donde hayas vivido previamente durante los últimos 5 años, estos antecedentes además se establecen según las leyes de España.
- No tener un estatus de “rechazable” en España ni en los países con los que el país tenga convenio.
- Tener un seguro de salud, público o privado, cuya compañía esté autorizada a trabajar en España.
- Demostrar que tienes los recursos económicos necesarios para mantenerte en el país.
- Acreditar que tienes el capital de inversión necesario para tu proyecto de negocios y que este además tiene la capacidad de generar empleos.
- Tener la titulación profesional o la experiencia necesaria para operar en tu área y acreditarla.
- Cumplir con todos los trámites obligatorios para la creación de la empresa.
¿Hay diferencia entre el extranjero intra comunitario y el extra comunitario para crear empresas?
Sí, debido a los convenios establecidos entre las naciones de Europa y Suiza, los extranjeros pertenecientes a la comunidad europea, tienen mayor facilidad para la creación de una empresa, no solo en España sino en cualquier país miembro de la comunidad.
Si eres ciudadano comunitario solo necesitas tramitar tu Número de Identificación de Extranjero y el certificado de registro de la Unión Europea y listo, ya con eso puedes comenzar los tramites legales para crear una empresa.
Pero si eres un extranjero no perteneciente a la Comunidad Europea, la situación se vuelve un poco más difícil porque requieres tramitar un visado de trabajo.
¿Cómo tramitar el visado o permiso de residencia para crear empresas en españa?
Existen dos modalidades de residencia por las que puedes optar para tener permiso de crear tu empresa en el país. Una es el visado de emprendedor y la otra el permiso de trabajo por cuenta propia. Veamos en qué consisten:
Visado de emprendedor: si tu idea de negocio es innovadora, centrada en la tecnología y con un alto alcance, puedes optar por el visado de emprendedor, que se demora entre 20 a 30 días en concretarse. Pero debes tener la certeza de que es un proyecto único de innovación, puesto que debes consignar un plan de negocios sumamente detallado así como demostrar que tienes el capital y las habilidades o conocimientos necesarios para garantizar su éxito.
Permiso de trabajo por cuenta propia: en esta modalidad se circunscriben el resto de las opciones de trabajo, tanto para los autónomos como para empresarios. Por ejemplo, si tu idea de negocio es un restaurante, un café, una tienda de ropa, o cualquier otra idea menos innovadora, con un permiso de trabajo por cuenta propia será suficiente.
¿Qué tipo de empresas puedo crear siendo extranjero?
Al momento de elegir un tipo de negocio en España, debes tener en consideración la forma jurídica que tu negocio va a tener, pues según esto dependerán tus responsabilidades ante terceros y también las obligaciones fiscales. Las modalidades de creación de empresas en España más frecuentes son:
- Empresa individual: es una modalidad de empresa que puede ser benéfica o no dependiendo de tus intereses. Se constituye de forma individual, no requiere de grandes trámites ni de un capital para iniciar, pero tiene la particularidad de la responsabilidad ilimitada, lo que significa que el patrimonio de la empresa y el tuyo personal es el mismo, y por ende estás en la obligación de responder de modo personal ante cualquier deuda que la empresa adquiera.
Es similar a ser trabajador autónomo, pero con la salvedad de que el autónomo se da de alta como autónomo y el otro como empresario, lo que a su vez implica diferencias en cuanto a las obligaciones con la seguridad social.
- Sociedad de responsabilidad limitada (SL): este tipo de forma jurídica contempla la creación de empresas de forma individual o por sociedad, es decir que el único empresario puedes ser tú o contar con más de un socio.
Si te preguntas cuanto cuesta crear una sociedad limitada, te sorprenderá saber que el capital mínimo es de apenas 3000 euros, el cual se obtiene del aporte de los socios. Este capital pasa a ser el patrimonio de la empresa y en función a él se basa la responsabilidad de los socios, es decir, que ninguno de los socios tiene la responsabilidad de responder ante deudas adquiridas por la empresa con su patrimonio personal, por esto se entiende como sociedad de responsabilidad limitada.
Si estimas que tus ingresos anuales serán superiores a los 60000 euros es mejor que optes por crear empresa sl.
- Sociedad anónima: esta es una estructura legal que se reserva para empresas grandes y se maneja por medio de acciones. Igualmente la responsabilidad de los socios es limitada y solo en función al capital de la empresa.
El costo de crear una sociedad anonima es de 60000 euros, pero estos se reúnen con el aporte de todos los socios a modo de acciones. Este tipo de empresa puede cotizar en la bolsa.
Como crear una empresa paso a paso
Para crear una sl en españa es necesario seguir los siguientes pasos, que también son los mismos pasos para crear una sociedad anónima, veamos:
Paso 1: tramita el NIE
El Número de Identidad de Extranjero es el documento que acredita tu residencia legal en el país. Lo tramitas en la Oficina de Extranjería y dependiendo de tu país de origen deberás consignar algunos documentos diferentes.
Para los extranjeros pertenecientes a la Unión Europea es necesario presentar pasaporte, documentación que acredite la forma de subsistencia en el país, ya sea como empleado por cuenta ajena o por cuenta propia, ser estudiantes, contar con seguro médico, etc., así como la certificación de pertenecer a la comunidad europea. Llenar la forma EX -18 y abonar la taza modelo 790 código 012.
Para los extranjeros de otros países no miembros de la UE, es necesario consignar pasaporte, antecedentes penales, no ser rechazable por los países de la UE, certificado médico, seguro médico, demostrar recursos para sostenerse en el país o documentación que acredite un empleo por cuenta ajena o a cuenta propia, entre otros.
Como ves puede resultar difícil que puedas gestionar todo desde el país, puesto que algunos documentos parecen auto excluirse, pero si haces los trámites desde el consulado de España en tu país de origen antes de viajar, todo resultará más sencillo. Igualmente, si tienes dudas de cómo seguir este proceso, puedes solicitarnos asesoría.
Paso 2: crear nombre de empresa
Para saber qué nombre de tu empresa es el apropiado, no basta con elegir uno que te guste o que se te ocurra, debe tener relación con el servicio a ofrecer, pero además debes confirmar en el Registro Mercantil que este nombre se encuentra disponible.
Para esto se solicita una Certificación Negativa, que es un documento que certifica que el nombre en cuestión no está siendo usado por ninguna otra empresa y está disponible para tu proyecto.
Paso 3: tramitar el CIF
El CIF es un número de identificación fiscal de la compañía. Se tramita ante la Agencia Tributaria, también conocida como Hacienda. Para esto debes solicitar turno en la AEAT y consignar los documentos. Este código a veces se confunde con el NIF que es en número de Identificación Fiscal, pero que se asigna a las personas físicas, como los autónomos, pero si la persona es jurídica, como en el caso de la constitución de empresas, corresponde en CIF. En principio se obtiene uno provisional y luego de realizar el resto de los trámites se debe volver a hacienda para obtener el definitivo.
Paso 4: abrir una cuenta bancaria
Tu empresa necesita acreditar el capital para su constitución, esto se hace abriendo en el banco de tu preferencia una cuenta a nombre de la empresa y sus socios y depositando allí el monto estipulado. Si elegiste crear empresa sociedad limitada el monto será de 3000 euros. Si es anónima, será de 60000. Al hacer el depósito el banco emite un certificado dando cuenta de la actividad y de los socios implicados, este documento debes resguardarlo porque es la acreditación del capital de la empresa.
Estos montos son necesarios para la creación de la empresa porque son su capital, por lo mismo luego de hacer todos los trámites pertinentes, este dinero puede disponerse para las actividades propias de la empresa.
En este punto es común preguntarse cuanto vale crear una empresa, pero la respuesta va más allá de lo que estipula la ley, puesto que si es una sociedad limitada siendo que el mínimo es 3000 euros, los socios pueden fijar un monto mayor, lo mismo ocurre con la sociedad anónima donde los socios pueden estipular un capital superior a los 60000 euros.
Paso 5: creación de los estatutos de la empresa
En este punto deben reunirse los socios y crear los estatutos que son las bases que delimitarán la operatividad empresarial, las decisiones futuras, las responsabilidades y todo lo que consideren pertinente, como las bajas por muerte o por abandono, qué hacer en caso de que alguien se retire, como será el aporte de los socios o si es por acciones según el tipo de empresa. Todo debe quedar estipulado en los estatutos. Para evitar problemas futuros relacionados a este documento, es importante contar con la asesoría y gestoria crear empresa de un equipo capacitado para esto.
Paso 6: registro de las escrituras
Ahora se deben llevar los estatutos y todos los documentos pertinentes a la empresa ante un notario para que quede notariada la constitución de la empresa. A partir de este momento tu empresa comienza a ser oficial.
Paso 7: Registro de la actividad mercantil
Ahora debes volver al registro mercantil y consignar el documento con el nombre definitivo de tu empresa, es decir, los estatutos y todo lo notariado, para ahora sí tener el nombre de tu empresa registrado.
Paso 8: Vuelve a Hacienda
Una vez que tienes los documentos notariados tienes que volver a Hacienda a darte de alta como empresa y solicitar el Número o Código de Identificación Fiscal Definitivo. Igualmente en este proceso te das de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que determinará el campo de actividad económica de tu empresa y los respectivos impuestos a declarar y pagar.
Paso 9: Seguridad social y Ministerio de empleo
Si en tu empresa vas a tener personal contratado, te corresponde también darte de alta en la seguridad social para hacer el aporte respectivo de las cotizaciones de tus trabajadores. Igualmente debes consignar en el Ministerio de Trabajo los recaudos que se estipulen para tener empleados.
Como ves los tramites para crear una sl y los tramites para crear una pequeña empresa son los mismos, pero son bastante engorrosos, tardados e implican mucha vueltas que te pueden robar todas las ganas y el empuje que necesitas dedicar a otros aspectos, también muy importantes de la creación de tu empresa. Gestiones como crear una sociedad que sea sólida, crear un plan de negocios que garantice el éxito, seleccionar y contratar personal, establecer la marca y el diseño de la marca, así como las estrategias de marketing para darla a conocer, entre tantas otras actividades que conllevan la creación y consolidación de una empresa.
Por fortuna, existe la modalidad de crear una sl online, pero esto igual implica un tiempo que deben invertir tú y tus socios, por esto es mejor contar con el apoyo de especialistas como nosotros, que se encarguen de todos los tramites e incluso de las obligaciones fiscales. Si necesitas apoyo en todo esto, no dudes en comunicarte con Gestoría eMadrid y solicítanos una gestoria crear empresa.
Gestoria eMadrid Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Telf. 914458632