El auge en la creación de nuevas empresas alcanza su nivel más alto en diez años

¿Es una buena idea formar tu empresa en el año 2025?

El pasado año 2024, el número de nuevas sociedades de carácter mercantil en nuestro país ascendió un 9,6%, adquiriendo un total de 119.467 empresas. Esta supone la cifra más alta de la última década.

Además, por cuarto año consecutivo, el número de constituciones de empresas nuevas sobrepasa las 100.00, lo que colabora con la recuperación tras la crisis e impacto sufrido a causa de la pandemia, cuando se registraron tan solo 80.134 sociedades nuevas

Sin embargo, a pesar de la mejora, los datos actuales aún están por debajo del récord histórico de 2006, cuando se dio el culmen y se crearon cerca de 150.000 sociedades mercantiles, según el Colegio de Registradores de España. La caída en picado de la actividad en 2020, debido a la pandemia, representó la mayor disminución de la serie histórica, con una bajada significativa en el número de nuevas empresas y en los principales indicadores de inversión. No obstante, no se podía vivir así eternamente y es que, desde entonces, esta costumbre negativa ha comenzado a solucionarse.

Todo esto en parte es gracias a los fondos europeos, que a pesar del conflicto vigente y la crisis energética de 2022 han contribuido a recuperar la red empresarial española. Se notan los cambios desde 2023, dándose un aumento en la creación de empresas que además ha contado con el crecimiento del PIB un 3,5% y un aumento de la formación bruta de capital fijo.

¿Cómo se distribuye esto en los diferentes sectores?

Para seguir viendo la rentabilidad de la creación de una entidad, es importante ver la distribución sectorial que han tenido las nuevas empresas en el pasado año 2024. Esta, sin embargo, se ha mantenido estable con respecto a años anteriores. El 42,4% de las nuevas sociedades se concentran en el comercio y otros servicios, excluyendo los sectores financiero, inmobiliario y de comunicaciones.

La hostelería representa un 11,1%, mientras que el sector de la construcción y los servicios inmobiliarios abarca un 25,4%, lo que equivale a una de cada cuatro nuevas empresas creadas. En términos de crecimiento sectorial, se han registrado aumentos en áreas como actividades financieras y de seguros (+11,5%), transporte y almacenamiento (+7,4%) y actividades inmobiliarias (+5,2%). En cambio, los sectores que vieron mayores descensos fueron la industria (-16,6%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-7,9%), y comercio (-5%).

¿Cuál es la forma jurídica predominante?

Elegir una buena forma jurídica para comenzar tu empresa es vital para su desarrollo. En este caso, las sociedades limitadas siguen siendo la forma jurídica predominante, representando el 98,6% de las nuevas constituciones en 2024. Es por esto que las sociedades anónimas siguen siendo una minoría, con solo un 0,4% del total, cifra que se mantiene estable respecto al año anterior.

En cuanto a las sociedades extranjeras, se registraron 165 centrales de empresas internacionales en España, lo que representa una pequeña disminución en comparación con las 177 registradas en 2023.

¿Han influido los nuevos medios de tramitación?

Las nuevas tecnologías marcan nuestro día a día cada vez más y para la constitución de una empresa no es una excepción. El tiempo medio para constituir una sociedad de forma presencial en 2024 fue de 55,45 días, lo que representa un ligero aumento respecto al año anterior. Este periodo incluye 8,2 días entre la presentación y la inscripción en el Registro Mercantil. La tramitación de manera online sigue siendo más rápida, con un proceso completo que tuvo una duración media de 39,2 días, similar al año anterior. Entre la presentación telemática y la inscripción en el Registro Mercantil provincial transcurrieron 5,6 días, frente a los 4,7 días de 2023.

Contáctanos

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz

 

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS