El matrimonio en 2025
Todo lo que necesitas saber sobre las uniones en 2025, solicitar un matrimonio civil en Madrid, requisitos y tipos de enlaces.
Una vez dicho el sí quiero comienzan los preparativos y el estrés pre-boda, preparando todo para el gran día. Pero, ¿Qué es lo qué no se ve detrás de una boda?
Tras la crisis de la pandemia, el sector de las bodas ha vivido una serie de cambios, sin embargo, a pesar de ello las parejas prefieren aumentar su presupuesto que reducir su lista de invitados u otros gastos. Es un hecho que cada vez hay más ganas de casarse, se da una prioridad a las bodas, según un estudio de la página Bodas.net el matrimonio en Madrid está en crecimiento, cada vez se celebran más bodas. Desde el último año ha habido un incremento en la celebración de nupcias, presentando un total de 179.000, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) supone un récord, superando al 2010.
Pero, sube la demanda por lo que también suben los precios. Y es que la celebración de este tipo de eventos ha sufrido un incremento del 13% en su coste medio, pasando de suponer una media de 21.056 a 23.750 euros, sin contar los gastos correspondientes a cuestiones como la luna de miel o el anillo de compromiso. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, el 42% de las parejas prefieren optar por elevar su presupuesto inicial, antes de recortar gastos correspondientes a el contrato de proveedores o servicios, que suponen un 29% del presupuesto, o reducir la lista de invitados, que se lleva el 33%.
El gasto medio por invitado, además, se ha visto incrementado. La cifra media de invitados es de 121, suponiendo un gasto de 196 euros por invitado, lo que ha significado un aumento del 9% en comparación con el año anterior. Si bien se han elevado los precios, las parejas que eligen la opción del matrimonio no solicitan préstamos para ello, sino que son solventes económicamente y pueden permitirse pagar al contado la cantidad que la boda de sus sueños les exige.
Consejos para ahorrar para la boda
Llegar al objetivo parece inalcanzable. Conseguir más de 23.000 euros parece una meta muy lejana, sin embargo, aquí van algunos consejos útiles para empezar a preparar el gran día y acelerar lo máximo posible el proceso.
1. Es importante tener un objetivo realista. Normalmente, se tardan unos 11 o 12 meses en planificar una boda por lo que el tiempo es limitado. El ahorro resultante debe ser el coste de la boda menos la estimación de los regalos en efectivo, con los cuales muchas parejas recuperan parte del dinero del evento.
2. Abrir una cuenta bancaria destinada a la boda. De esta manera la tentación de gastarlo es menor al no tenerlo en la cuenta habitual.
3. Establecer la cantidad que se va a traspasar a la cuenta de forma periódica. Así es más sencillo planificar el tiempo necesario para alcanzar el objetivo final. Además, si se le ordena al banco que realice el traspaso automáticamente el plan estará más asegurado.
4. Revisar gastos mensuales y recortar grandes gastos. Se trata de priorizar y ver qué gastos son realmente importantes y de cuáles se puede prescindir para alcanzar el objetivo.
5. Obtener un seguro. Este consejo es más bien para prevenir problemas imprevistos, teniendo todo asegurado es más sencillo empezar de nuevo.
6. El más importante es que ambas partes estén comprometidas con el ahorro y con la unión. Se trata de llegar juntos a un objetivo común.
Unión por separación de bienes
Una de las características del matrimonio en Madrid en 2025, y en general, en toda España es el matrimonio con separación de bienes. Según un informe del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), el pasado año, el 92,3% de los matrimonios solicitaron una unión mediante separación de bienes.
Normalmente, una vez que el casamiento está en orden, sino existe nada estipulado, se aplica el régimen económico correspondiente a la legislación de su comunidad autónoma. En el caso del matrimonio en Madrid cuyo régimen es el de gananciales comunes. Si se quisiera cambiar el régimen matrimonial, solo se tendría que acudir al notario y de mutuo acuerdo solicitar un cambio a unión por separación de bienes.
Sin embargo, más matrimonios significan más divorcios. Pero no todo son malas noticias, ya que el 26% de los madrileños que se divorcian vuelven a casarse al cabo del tiempo. Según la página SugarDaters y con los datos del INE, el porcentaje es mayor una vez pasados los 45 años, no siempre se elige bien, pero eso no significa el fin del mundo. Aún se tiene oportunidad de rehacer la vida y dar oportunidad a otros factores.
Matrimonio civil en Madrid
En cuanto a los trámites nupciales, una de las opciones que está más de moda en 2025 es el matrimonio civil. Los trámites para la unión se realizan en el Registro Civil de Madrid, en este caso. Si están empadronados en poblaciones distintas, pueden elegir la que más les convenga. En cuanto al lugar de celebración, podrán elegir entre cualquier ayuntamiento, notaría o registro. Tan solo se necesita haber obtenido cita previa y presentar el DNI, pasaporte o NIE, además de el volante de empadronamiento en Madrid capital de cualquiera de los interesados.
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz