Descubre cómo se calcula la carga tributaria de los no habitantes en el país, y las estrategias para cumplir con las normativas vigentes

 

Dinero, Facturas, Calculadora, Ahorrar

 

Las personas no residentes en España son aquellas que no están más de 183 días al año en el país, y por tanto, no tienen la responsabilidad de abonar el pago correspondiente al IRPF. No obstante, estas personas no tienen siempre la misma situación, y es que dependiendo de los ingresos que reciban, hay en ocasiones que sí que hay que asumir algunas obligaciones fiscales.

Una persona no residente debe pagar impuestos en España si obtiene ingresos de fuentes españolas, dispone de inmuebles en el país o hereda de un residente español. También se puede considerar residente fiscal si su cónyuge o sus hijos menores dependen económicamente en él residiendo en España, incluso si no cumple con el requisito de los 183 días.

 

Los impuestos para personas no residentes en España dependen del origen de sus ingresos y bienes en el país. Es importante tener en cuenta los convenios internacionales para eludir la doble imposición, aunque no todos los impuestos son iguales a los que pagan los residentes habituales.

Las personas no residentes en España se ven en la obligación de pagar el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) si obtienen renta en el país. Esto incluye ingresos por alquiler o venta de inmuebles, así como rendimientos de inversiones dentro del territorio español. Además, deben declarar los inmuebles que poseen en España siempre que proporcionen algún tipo de beneficio, aunque no se encuentren alquilados. Este impuesto se aplica concretamente a quienes no tienen residencia fiscal en España, pero siguen consiguiendo ganancias económicas en el país.

 

El Impuesto sobre el Patrimonio influye a los no residentes que poseen bienes en el país si el valor total de estos supera los 2.000.000 euros. Por otro lado, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones aplica a personas no residentes que reciban herencias o donaciones en España. Curiosamente, este impuesto también afecta a residentes en España que heredan de un no residente o reciben como donación un inmueble ubicado fuera del país.

En cuanto a los inmuebles, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto municipal que deben abonar los no residentes que posean propiedades en España, sin importar su residencia fiscal. Finalmente, si un no residente adquiere un inmueble de segunda mano en España, está obligado a pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Esto demuestra que la fiscalidad española puede perjudicar a personas no residentes bajo variadas circunstancias asociadas con la propiedad y difusión de bienes.


En resumen, las obligaciones fiscales en España para personas no residentes dependen de sus salarios o ingresos, y también de sus posesiones dentro del país. Es imprescindible que se informen y tengan en cuentan convenios para evitar la doble tributación, cumpliendo con las leyes fiscales españolas.

 

Queremos ofrecerte el acompañamiento de nuestra Gestoría eMadrid, especialistas en asesoría fiscal para autónomos y gestión de alta de autónomos en madrid. Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos.

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Artículo escrito por Ana Díaz Carmona

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS