Guía completa para ser autónomo en España

La cantidad de autónomos en España ha aumentado significativamente en los últimos años, alcanzando 3.35 millones en 2024. Esto representa más del 15% de la población ocupada del país. Este aumento puede atribuirse a una variedad de factores, como el auge del emprendimiento y la digitalización del mercado laboral, donde se requieren cada vez más profesionales independientes.

Si estás pensando en darte de alta como autónomo en España, es fundamental conocer los pasos a seguir, las obligaciones fiscales y las cuotas a pagar. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.

Autónomo: ¿Qué roles puede tener dentro de la empresa? | Autónomos |  Territorio Pyme | Cinco Días


Cómo darse de alta como autónomo 

Para comenzar a operar como autónomo en España, es necesario registrarse en dos organismos públicos.

El primer paso es registrarse en la Seguridad Social a través del portal Importass. Este trámite debe realizarse antes de comenzar la actividad y con una antelación máxima de 60 días. Para completar el alta, se debe presentar el modelo TA0521, donde se incluirá la siguiente información:

  • Datos personales.

  • Código del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

  • Fecha de inicio y domicilio de la actividad.

  • Estimación de los rendimientos netos anuales.

  • Base de cotización y posibles bonificaciones aplicables.

  • Mutua de accidentes de trabajo.

  • Número de cuenta para domiciliar la cuota.

Si el alta se realiza una vez iniciada la actividad, la fecha de alta se considerará el primer día del mes en curso y se deberá pagar la cuota completa. Si el trámite se retrasa más de 30 días, se debe justificar el motivo ante la Seguridad Social.

El otro organismo del que hay que darse de alta es Hacienda. Para darse de alta en la Agencia Tributaria se debe presentar el modelo 036 o 037, en el que se deben incluir:

  • Datos personales.

  • Fecha de inicio de actividad.

  • Epígrafe del IAE correspondiente.

  • Obligaciones tributarias aplicables.

Una vez completado este trámite, se asignará un Número de Identificación Fiscal (NIF), que deberá incluirse en todas las facturas emitidas. Sin embargo, en algunos casos, pueden ser necesarios documentos adicionales, como certificados de colegiación o licencias de apertura si la actividad se realiza en un local.

¿Es necesario abrir una cuenta bancaria para autónomos?

En comparación con las empresas, los autónomos no están obligados a tener una cuenta bancaria específica para su actividad. Sin embargo, se recomienda contratar una cuenta profesional por las siguientes razones:

  • Separar ingresos y gastos personales y laborales.

  • Mejorar la contabilidad y el control financiero.

  • Acceder a herramientas como digitalización de facturas y software de gestión.

  • Obtener facilidades en transferencias y financiación.

Además, el coste no es una excusa, ya que existen cuentas bancarias para autónomos sin comisiones o con tarifas reducidas, por lo que es aconsejable comparar opciones antes de contratar una.

¿Cuánto paga un autónomo en España?

Tras su cambio en 2023, las cuotas de los autónomos se calculan según sus ingresos netos, con un sistema de 15 tramos.

La cuota mínima es de 225 euros para quienes tienen menores ingresos y 530 euros de cuota máxima para los que ganen más. Además, existe la posibilidad de pagar una cuota mayor voluntariamente para mejorar prestaciones de cara a, por ejemplo, la jubilación.

Además, los nuevos autónomos pueden beneficiarse de una tarifa plana de 80 € al mes durante el primer año, sin importar sus ingresos. Para acceder a esta reducción, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • No haber estado dado de alta como autónomo en los dos últimos años (tres si ya disfrutaron de la tarifa plana anteriormente).

  • No tener deudas con Hacienda ni con la Seguridad Social.

  • No ser autónomo colaborador.

Si al finalizar el primer año los ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional, la tarifa plana de 80 € puede extenderse por un año de manera adicional.

El sistema de cuotas ha sido implementado en varias fases y cambiará en 2025. Para conocer la cuota exacta según ingresos, la Seguridad Social ofrece una calculadora online en su página web.

Darse de alta como autónomo en España implica completar trámites en la Seguridad Social y Hacienda, estimar los ingresos anuales y pagar una cuota mensual acorde con el nuevo sistema de tramos. Aunque no es obligatorio, contar con una cuenta bancaria profesional puede facilitar la gestión financiera.

La tarifa plana de 80 € es una gran oportunidad para quienes comienzan, pero es fundamental estar al día con los cambios en la legislación. Para evitar problemas, es recomendable asesorarse con un gestor o utilizar herramientas digitales de contabilidad que ayuden en la gestión diaria de la actividad.

Contáctanos

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz

 

 

 

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS