La derrama fiscal de entre 200 y 1.500 euros para financiar el gasto público

Con motivo de la inadaptación del Impuesto sobre la Renta a la inflación que se está viviendo, se procederá a una factura fiscal que ya ha restado entre 250 y 430 euros de la renta disponible de las clases medias

La noticia afecta a contribuyentes con rentas superiores a 25.000 euros, que abonarán entre 200 y 210 euros. Además también se han visto afectados aquellos que declaran más de 30.000 euros, con una suma de entre 250 y 260 euros y a los que cotizan 45.000 que se les impondrá 433 euros extra. Y si ya nos ponemos en el caso de los que obtienen grandes rentas, como de 350.000 euros la suma ascenderá a 1.500 euros. 

Estas suponen las cargas establecidas de esta derrama fiscal que el Gobierno pretende aplicar en los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta, decidiendo no adaptar los umbrales del impuesto del IPC a pesar de encontrarse en una inflación desde 2022.

Este plan está sirviendo para impulsar la recaudación de fondos públicos mediante este impuesto, disparándose un 25% en tres años. Sin embargo, esto está siendo a costa de una disminución de la renta de las personas físicas, teniendo que gestionar una mayor carga fiscal del IRPF. Aunque sí que ha sido corregida en algunas comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid, La Rioja, Canarias, Aragón, País Vasco o Baleares. 

Según un informe presentado este jueves por el Registro de Asesores Fiscales (Reaf) se trata de más ingresos para las arcas públicas y menos renta disponible para la población. Este informe calcula el coste total del plan del Gobierno con el IRPF, incluyendo desde las rentas medias-bajas hasta las rentas más elevadas.

Sin embargo, el impacto ha sido más bajo para los contribuyentes de los territorios objeto de ajuste, como Galicia, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla y León, Baleares, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y Canarias. Además, según el Reaf en 2024 solo Canarias fue la comunidad autónoma que optó por cambiar sus tarifas a causa de la inflación y este año presenta un IPC más normal. 

¿Qué recursos se pueden gastar?

Entre las opciones está el coste de vida, que se disparó un 11%; el de la cesta de la compra que supone cerca de un 18% o el de la factura de la luz que ya se encuentra en un 70%. Por lo tanto, se encuentra ya chocando el poder de la compra de los salarios. Con esta estrategia se eleva de forma considerable la recaudación de fondos por IRPF, disparándose más de un 25%.

Contáctanos

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz

 

 

 

 

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS