La mejor forma de comenzar tu propio negocio

¿Quieres empezar como autónomo y darle una oportunidad a tu idea? Te contamos en qué consiste y los pasos que debes seguir para crecer y consolidar tu empresa.

Crear un negocio desde cero no es nada sencillo, debes tener muchos factores en cuenta y estar asesorado y seguro sobre la capacidad de tu idea. Emprender una idea es una elección arriesgada que viene dada de los deseos personales de cada individuo. No es una tarea fácil, pero todo el esfuerzo parece valer la pena cuando ves tu negocio dar sus frutos. Antes de empezar debemos realizar una introspección y reflexionar acerca de cómo es uno realmente y la intención de implicación profesional. Una vez tomada la decisión solo se debe conocer los pasos para comenzar.

En España, la forma más común de empezar un emprendimiento es crear una empresa como empresario individual, es decir, como autónomo. Esta opción se tiene en cuenta cuando se quiere acceder de forma rápida a una actividad empresarial o profesional o a una profesión artística, sin la molestia de pensar mucho en el tema del papeleo y de forma mucho más barata. 

Para empezar tan solo tienes que darte de alta en la Agencia Tributaria como autónomo o empresario individual y en la tesorería general de la seguridad social, es decir, en el Régimen especial de trabajador autónomo (RETA).  Dicho coloquialmente, hay que darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social, siendo obligatorio hacerlo en ambas a la vez. Para ello tan solo es necesario el DNI o NIE en vigor, además de el número de la Seguridad Social y completar un formulario de acceso. Este proceso puede hacerse en 24 horas, pero lo normal es hacerlo en 48 horas.

Una vez hecho este proceso, el ser autónomo nos vale para muchas actividades. Con tan solo darnos de alta como autónomo ya podemos acceder a cualquier profesión de nuestro interés, como taxista, abogado, escritor, pintor, programador, entre más opciones. Además, al ser autónomo puedo contratar a trabajadores y contar con ellos a mi disposición.

Ventajas y desventajas de ser autónomo

Como todos los proyectos, elegir ser autónomo tiene sus ventajas y desventajas. Aquí el interesado debe comparar y tomar la mejor decisión para sí mismo y su negocio.  Entre las ventajas de ser autónomo encontramos una muy importante y es que no requiere escrituras, ni notarios ni aporte capital mínimo. Además, otra ventaja es que no es necesario presentar cuentas anuales ni impuesto de sociedades, tampoco es necesario legalizar los registros contables ni presentarlos en el registro mercantil, ni tampoco solicitar una razón social en el registro mercantil. Todo esto supone un gran alivio para el emprendedor pues le quita mucho peso. Además, otra de las grandes ventajas es que España es uno de los países con más ayudas a los autónomos que están empezando. Durante los dos primeros años los empresarios novatos deben pagar un porcentaje de IRPF reducido. También está la ventaja de la tarifa plana para autónomos por lo que solo deberán pagar una cuota de 80 años durante el primer año, incluyendo el segundo año si en el primer año de negocio no se ha superado el SMI anual.  

Sin embargo, no todo son ventajas, y es que el riesgo siendo autónomo es notable. La principal ventaja consiste en que al final el autónomo depende de terceras personas, su beneficio consiste en la confianza que pone en que su negocio vaya a funcionar. Otra desventaja sería el tema de la fiscalidad, solo es pensable y es rentable ser emprendedor individual cuando se obtienen beneficios, algo que no es seguro. Como mucho se podrían obtener 60.000 al año de beneficio ya que a partir de esa cantidad se tributa el 37% por el diferencial. Por lo que a partir de ese beneficio se podría considerar construir una sociedad limitada o una sociedad civil que tienen menor tributación. 

En cuanto a costes, darse de alta como autónomo no supone ningún coste de escrituras, notario, o registro mercantil. El único coste que se podría considerare es si se ha realizado un asesoramiento previo para tomar la mejor decisión. 

Conclusiones

En resumen, para comenzar un pequeño negocio o empezar a emprender tu idea, la mejor opción es comenzar como autónomo. Es importante conocer los pasos a seguir y los requisitos para ello, además de la capacidad y rentabilidad de tu idea. Por lo que es importante ser asesorado para que el negocio se consolide lo antes posible y se mantenga para que los beneficios no desaparezcan con la cuota. Si se desea ser autónomo en España los inicios serán mucho más sencillos a escala tributaria, pero tras dos años se deberá estar consolidado para poder hacerse cargo de la cuenta fiscal. La verdad es que emprender resulta más gratificante que trabajar en cuenta ajena, solo te debes a ti mismo y a tu empresa, la cual se debe consolidar cuanto antes para dar margen a beneficio. 

ASESORIA FISCAL AUTONOMOS

 

Contáctanos

Teléfono: 91 445 86 32

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)

Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz

 

 

ASESORIA CONTABILIDAD

DECLARACION DE LA RENTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

REGISTRO MARCA

LICENCIAS DE APERTURA

DOMICILIACION DE EMPRESAS