Pasos para darse de alta como autónomo
Conoce aquí todo lo que debes saber para iniciarte en el mundo de los autónomos y estate al tanto de los pasos a seguir y los requisitos necesarios. Todo lo que se tiene que conocer sobre los autónomos.
Para empezar, un autónomo es aquella persona que no tiene un contrato con ninguna entidad, no es asalariado de ninguna empresa, trabaja por su cuenta. Es un particular que no está vinculado a ninguna empresa y que realiza un trabajo por el cual obtiene una remuneración sin salario fijo o mensual.
¿Cuáles son los requisitos para darse de alta?
Darse de alta como autónomo en España no tiene muchos requisitos. Realmente el único requisito es residir en España. Además de valorar aspectos que conforman su identidad, como el hecho de no poseer ningún contrato de trabajo, el realizar una actividad de forma constante y habitual, personal y directa. También es necesario conocer que se tiene que obtener una contraprestación económica por el trabajo realizado.
¿Cómo darse de alta como autónomo?
Para empezar, para darse de alta como autónomo por primera vez, se debe tener en cuenta los conocidos como Puntos PAE. Estos son puntos certificados por el Ministerio de Industria que ayudan a la creación de nuevas empresas. Los Puntos PAE resultan útiles ya que aportan la información necesaria al usuario o solicitante, además de que apoyan en el trámite de la documentación necesaria para su creación. Según la situación estas herramientas dependen de las entidades públicas o privadas, los colegios profesionales o las organizaciones empresariales.
Por lo que, para darse de alta como autónomo en un Punto PAE, solo es necesario presentar el Documento Único Electrónico (DUE). Este documento resulta útil ya que con él se pueden gestionar, online y de forma simultánea, el alta en la Seguridad Social y en Hacienda, por lo que se ahorraría mucho tiempo teniendo todo en un solo lugar.
En el caso de la seguridad social, para darse de alta como autónomo en la Seguridad Social hay que tener en cuenta el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Darse de alta en el RETA se debe hacer 60 días antes de el inicio de la actividad emprendedora.
Hay dos vías para solicitar el alta de autónomos en la Seguridad Social. La primera son los ya comentados Puntos PAE y la segunda es de manera online. Para darse de alta como autónomo online tan solo hay que visitar la página web de la Seguridad Social con el Certificado electrónico y acceder al apartado de `Altas, bajas y modificaciones´ y elegir `Alta en trabajo autónomo´. De esta manera se obtiene el Certificado de Alta de Autónomos o un duplicado del mismo, además de un documento que incluye información del solicitante, como el nombre y apellidos, DNI (o NIE), teléfono, dirección o número de la Seguridad Social, entre otros.
Desde 2023 no se exige la base de cotización, sino que se ha establecido un sistema de tramos que se define en base a los ingresos que se puede tener. Por lo que, una vez completado este proceso se debe pasar a indicar una estimación aproximada de los rendimientos netos con la que se ajusta la cuota de autónomo, la cual podrá ser modificada como máximo cada dos meses, o lo que es lo mismo seis veces al año.
Para darse de alta como autónomo por primera vez se dispone de una Tarifa Plana de 80 euros, que pude usarse en el primer año de actividad, siempre y cuando los ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional. Una vez finalizado este tiempo, el interesado pasa a formar parte del nuevo sistema por tramos.
En el caso de darse de alta como autónomo en Hacienda, se debe hacer inmediatamente después de hacerlo en la Seguridad Social o de forma simultánea si se ha hecho desde un Punto PAE. Para ello, hay que rellenar y entregar el Modelo 036, en el cual se debe indicar datos personales, actividad, ubicación del negocio e Impuestos a pagar. Una vez más, para darse de alta en la Agencia Tributaria como autónomo hay dos vías. La primera es hacerlo de nuevo desde un Punto PAE, de manera más sencilla. La segunda es hacerlo de manera telemática en la web de la Agencia Tributaria.
Solicitar licencia de apertura en el Ayuntamiento
Una vez completado el alta, viene la parte de comenzar a preparar la apertura del negocio. Si se quiere abrir un local es necesaria la licencia de apertura por parte del ayuntamiento para poder abrir y comenzar la actividad empresarial.
En cuanto al precio, va a depender sobre todo en el lugar en el que se encuentre el local escogido, su tamaño y la actividad que se quiera realizar en él, la cual puede ser inocua (que no produce impacto en el medio ambiente), calificada (actividades molestas) o exenta (las que se realizan en el domicilio particular sin molestar a nadie).
En general, darse de alta como autónomo no tiene coste, pero serlo sí. Una vez dado de alta se empieza a pagar la cuota de autónomo. Se trata de una tasa que se paga a finales de mes desde el primer día como trabajador a cuenta propia. Sin embargo esta cuota se puede domiciliar. El cálculo de la cantidad a pagar se realiza partiendo de la base de cotización que le corresponda, que depende de lo que ingrese y de los 15 tramos que obtenga.
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Guiomar Peña Díaz