Crea tu empresa en Madrid fácilmente
Fundar tu propia empresa desde cero de forma sencilla, es posible gracias a las nuevas herramientas tecnológicas
A pesar de que España no es reconocida por otros países por tener un sistema extremadamente ágil para la creación de empresas, Madrid se distingue por ser un centro clave donde confluyen la inversión privada y el capital de riesgo. El corazón de tu empresa se basa en una buena planificación y gestión de base principal, debes tener claro el tipo de negocio que quieres crear y el mercado objetivo al que quieres enfocar tu actividad, además de tener presente todos los pasos legales y administrativos que has de seguir para consolidarte como empresario en la gran ciudad. Para ello deberás seguir unos sencillos pasos.
Primero debes decidir que forma jurídica se adapta mejor a tu idea de empresa, esta elección dependerá de varios factores, como el número de socios, la magnitud del negocio, la responsabilidad que quieras asumir y la estructura fiscal, entre las opciones jurídicas más comunes a elegir están:
- Darse de alta como autónomo en Madrid, es la opción mas sencilla y rápida, como autónomo trabajarás por cuenta propia asumiendo una responsabilidad ilimitada sobre tu negocio. Es ideal para emprendedores individuales o que realicen pequeñas actividades.
-Sociedad Limitada (SL); si deseas operar con una responsabilidad personal limitada y mayor profesionalismo es la forma más común para configurar tu propia empresa. Para poder constituirla es necesario poseer un capital mínimo de 1 euro.
- Sociedad Anónima (SA); es una opción similar a la SL pero requiere el cumplimiento de requisitos más estrictos y un capital social mínimo de 60.000 euros.
- Sociedades cooperativas: es la opción ideal si tu plan es crear la empresa en compañía de otros socios, en este tipo de emprendimientos los socios comparten la propiedad y la gestión de la empresa .
Como segundo paso deberás obtener el Certificado Negativo del Nombre, en el momento en el que hayas decidido crear una Sociedad Limitada (SL) o cualquier tipo de sociedad, deberás obtener un certificado que garantice que el nombre que quieres para tu empresa no está registrado por otra entidad anteriormente. Para ello deberás presentar 5 opciones de nombres en el Registro Mercantil Central y una vez que el nombre elegido sea validado obtendrás el Certificado Negativo del Nombre con una validez de 6 meses certificando que el nombre que deseas esta libre para su uso y registro.
Una vez decidido que tipo de Sociedad vas a crear deberás realizar la aportación del capital social, este deberá ser depositado en una cuenta bancaria creada a nombre de a empresa, sin este requisito cumplido no podrás avanzar con el resto de trámites legales. Una vez depositado, puedes acudir a registrar la empresa a través del Punto de Atención al Emprendedor (PAE). Con este sistema, que es online, podrás completar el Documento Único electrónico (DUE) en el que proporcionarás la información básica sobre tu nueva empresa. Una vez cumplimentado obtendrás el NIF de la empresa que resulta necesario para poder hacer cualquier trámite fiscal y administrativo que tenga relación con tu negocio.
El siguiente paso será firmar la escritura pública de constitución ante notario, que será el encargado de verificar el nombre de la empresa y el capital social que ha sido depositado en la cuenta bancaria. Una vez firmada esta escritura, se enviará el Registro Mercantil para que la empresa obtenga personalidad jurídica. Finalmente deberás inscribir tu empresa en la Seguridad Social ( ya sea como autónomo o como sociedad) y presentar la declaración censal que comunicará al Estado el inicio de la actividad económica.
La nuevas tecnologías agilizan el proceso
Todos estos pasos en 2024 se han visto agilizados gracias a nuevas tecnologías y herramientas que permiten los nuevos emprendedores realizarlos de manera más simplificada, ya que agilizan los procesos, entre las herramientas más destacadas de estos últimos años se incluyen:
- Punto de Atención al Emprendedor (PAE) virtual: es de las plataformas pioneras en la mejora de las herramientas clave para crear una empresa en España. Con ella la mayoría de los trámites necesarios se pueden realizar de manera telemática lo que ahorra tiempo y espacio a los usuarios quienes realizan todo el proceso desde la comodidad de su hogar. Con el sistema digital se permite que los trámites sean completamente online, eliminando la necesidad de desplazarse por la gran ciudad.
- Wise: es una de las herramientas financieras más innovadoras ya que a través de ella puedes crear una cuenta bancaria sin comisiones de mantenimiento y con la posibilidad de gestionar múltiples divisas de una forma fácil y económica. Además a aquellos negocios que manejan operaciones internacionales, les permite generar transferencias masivas ofreciéndole acceso a varios usuarios con diferentes niveles de permisos, estos es muy práctico si tu empresa cuenta con varios departamentos o empleados.
-Plataformas para crear tu sitio web: en los últimos años la atracción de nuevo público es esencial hacerla a través de las redes sociales y la página web de tu negocio, por ello es recomendable crear el sitio web acercándote a tu público de la mejor manera posible. Las herramientas para crear presencia online se han perfeccionado en los últimos tiempos opciones como Wix y Shopify son excelentes para aquellos emprendedores que andan buscando crear una tienda online o una página web de manera rápida y efectiva. Dentro de estas plataformas te encontrarás con plantillas fáciles de usar, lo que permite a los nuevos empresarios enfocarse en su actividad sin perder el tiempo en adquirir conocimientos técnicos previos.
Queremos ofrecerte el acompañamiento de nuestra Gestoría eMadrid, especialistas en asesoría fiscal para autónomos y gestión de alta de autónomos en madrid. Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos.
Teléfono: 91 445 86 32
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: C/ General Álvarez de Castro, 41 (Madrid)
Artículo escrito por Pablo Salgado Sánchez